ENERGÍAS RENOVABLES

¿Por qué las Energías Renovables son buenas para tu bolsillo?
Las energías renovables son buenas para tu bolsillo porque sólo tienes que 
pagar la instalación y el mantenimiento: el "combustible" (la luz del sol o el 
viento) es gratuito.
(En el caso de la biomasa, sí deberás pagar por el abastecimiento. Pero 
se trata de un combustible barato comparado con el cada vez más caro petróleo y 
sus derivados).
La mayoría de las instalaciones de ER se amortizan en un plazo de 5 a 7 años. 
Quiere decirse que bastan unos pocos años para que el ahorro de combustible 
convencional (gas natural, gasóleo, etc) "pague" el costo total de la 
instalación de energía renovable. Tras este período, durante los 20 años útiles 
que le quedan a la instalación, la energía que recibes es prácticamente 
gratuita, descontando un pequeño gasto en mantenimiento y limpieza.
Actualmente, es más barato el KWh obtenido quemando carbón que el procedente 
de un panel solar. Pero este cálculo no tiene en cuenta el coste del daño al 
medio ambiente que causa la quema de carbón. Si se tuviera en cuenta, la energía 
solar sería rentable hoy mismo.
Perspectivas
- Las energías renovables son apoyadas por las administraciones públicas mediante subvenciones directas, exenciones fiscales y otras modalidades de ayuda económica. Estas ayudas son cada más mayores.¡El plazo de amortización se reduce!
- No podemos olvidar que la energía convencional es cada vez más cara: tanto directa (el precio del petróleo) como indirectamente (impuestos sobre las emisiones de CO2).¡El plazo de amortización se reduce, y los beneficios crecen!
- La obligatoriedad de las energías renovables en viviendas de nueva construcción (gracias al CTE) multiplicará su número y por ende reducirá sus costes.¡El plazo de amortización se reduce!
- Las mejoras en la tecnología alargan la vida útil de las instalaciones.¡El beneficio crece!
¿Por qué las Energías Renovables son buenas para el medio ambiente?
Emisión de gases de efecto invernadero

 Un punto clave de las ER es su 
nula contribución a la emisión de CO2 y otros gases 
de efecto invernadero. El CO2 que produce la quema 
de biomasa, por su parte, no supone inyectar carbono extra, fósil, a la 
atmósfera.
Un punto clave de las ER es su 
nula contribución a la emisión de CO2 y otros gases 
de efecto invernadero. El CO2 que produce la quema 
de biomasa, por su parte, no supone inyectar carbono extra, fósil, a la 
atmósfera.Emision de contaminantes atmosféricos

 Las ER no producen emisión 
alguna de dióxido de azufre (SO2), óxidos de 
nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles (COV), ozono (O3) o partículas 
en suspensión (PES). Todos estos gases en conjunto causan centenares de miles de 
muertes al año el mundo.
Las ER no producen emisión 
alguna de dióxido de azufre (SO2), óxidos de 
nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles (COV), ozono (O3) o partículas 
en suspensión (PES). Todos estos gases en conjunto causan centenares de miles de 
muertes al año el mundo.Emisiones a las aguas

 La producción de ER útil no 
produce vertidos de ningun tipo ni cambios de temperatura en las aguas.
La producción de ER útil no 
produce vertidos de ningun tipo ni cambios de temperatura en las aguas.Producción de residuos

 Con excepción de las cenizas 
que produce la quema de biomasa, que se pueden utilizar como un excelente abono, 
el funcionamiento de las ER no produce residuos dignos de mención.
Con excepción de las cenizas 
que produce la quema de biomasa, que se pueden utilizar como un excelente abono, 
el funcionamiento de las ER no produce residuos dignos de mención.Impacto sobre el paisaje y la biodiversidad

 Determinadas instalaciones 
para producir ER, como los embalses, tienen un impacto significativo sobre los 
paisajes fluviales, creando barreras que impiden el paso a los peces. Los 
parques de aerogeneradores son visibles desde larga distancia.
Determinadas instalaciones 
para producir ER, como los embalses, tienen un impacto significativo sobre los 
paisajes fluviales, creando barreras que impiden el paso a los peces. Los 
parques de aerogeneradores son visibles desde larga distancia.Renovabilidad

 Es el gran punto fuerte 
de las ER. Las ER no provienen de yacimientos o depósitos agotables en años o 
decenios, sino de la fuerza del sol, cuya duración se estima en miles de 
millones de años.
Es el gran punto fuerte 
de las ER. Las ER no provienen de yacimientos o depósitos agotables en años o 
decenios, sino de la fuerza del sol, cuya duración se estima en miles de 
millones de años.Eficiencia y disponibilidad

 Es el punto débil de las ER. 
Se las acusa de ser imprevisibles, pues dependen de factores que no podemos 
controlar, como que haga viento o que el cielo no esté nublado. Pero este 
inconveniente se puede superar fácilmente utilizando varios tipos de ER a la 
vez. Por ejemplo, los días calmos y soleados los paneles fotovoltaicos funcionan 
a pleno rendimiento, mientras que los aerogeneradores están parados. Los días 
cubiertos y ventosos sucede lo contrario. Y la energía eléctrica de fuente ER 
sigue fluyendo sin interrupción.
Es el punto débil de las ER. 
Se las acusa de ser imprevisibles, pues dependen de factores que no podemos 
controlar, como que haga viento o que el cielo no esté nublado. Pero este 
inconveniente se puede superar fácilmente utilizando varios tipos de ER a la 
vez. Por ejemplo, los días calmos y soleados los paneles fotovoltaicos funcionan 
a pleno rendimiento, mientras que los aerogeneradores están parados. Los días 
cubiertos y ventosos sucede lo contrario. Y la energía eléctrica de fuente ER 
sigue fluyendo sin interrupción.Riesgos

 Otro punto fuerte de las ER. 
Basta con comparar el peor accidente posible de una central nuclear y el que 
podría causar una central fotovoltaica.
Otro punto fuerte de las ER. 
Basta con comparar el peor accidente posible de una central nuclear y el que 
podría causar una central fotovoltaica.¿Por qué las Energías Renovables son buenas para la sociedad?
- Las ER contribuyen a la creación de empleo en mucho mayor grado que las energías fósiles o la nuclear.
- El carácter descentralizado de las ER (muchas instalaciones pequeñas produciendo energía útil, en lugar de unas pocas muy grandes) reduce el riesgo de desabastecimiento y fallos catastróficos en el sistema de distribución de energía.
- Las ER son muy apropiadas para suplir de energía a áreas rurales aisladas, y para construir sistemas de abastecimiento de bajo coste en países en vías de desarrollo.
- Mucha de la tecnología empleada en las ER es simple, reproducible a bajo coste y con materiales que se pueden encontrar en cualquier lugar.
- Las ER contribuyen en definitiva a una sociedad más solidaria
ENERGÍA SOLAR



ANIMALS SAVE THE PLANET
CUENTOS
Links
 
